martes, 21 de febrero de 2012


San Bernardo - Historia
San Bernardo del Viento está ubicado al norte del departamento de Córdoba con una distancia de 78 km de su capital Montería. Fue fundada el 28 de noviembre de 1776 por Antonio de la Torre y Miranda y ratificada como municipio, mediante ordenanza N° 022 del 13 de mayo de 1945. Sus familias son afro-descendientes y mestizas. San Bernardo del Viento tiene una extensión territorial de 321 km2, con una población de 34.848 habitantes según el último censo del DANE.
El municipio de San Bernardo del Viento limita al norte con el mar Caribe; al este con el municipio de San Antero; al sur con el municipio de Lorica; y al oeste con el municipio de Moñitos.
Es tierra de fiestas y festivales, donde se expresan sus valores culturales y tradicionales. Entre ellas se destacan:
-Fiestas Patronales del 20 de Agosto (en honor a San Bernardo Abad de Clarabal). 
-Festival del Caballito de Palo (Casco Urbano).
-Festival Cultural del Cangrejo Azul (Paso Nuevo).
-Festival del Arroz (José Manuel de Altamira).
-Festival de la Patilla (Camino Real)
-Y otras fiestas y festivales que se celebran en veredas y corregimientos de la tierra más alegre de Colombia.
“Esta tierra de gente amable, alegre y echada pá adelante, donde el río y el mar se envuelven en un romance que enamoran a propios y visitantes, esa misma, ‘La Puerta del Mar’, fuente de desarrollo y progreso para Córdoba”.
Ese es San Bernardo del Viento.
Fecha de fundación: 28 de noviembre de 1776
Nombre del fundador: Don Antonio de la Torre y Miranda
Reseña histórica:
Los moradores de la región antes de la invasión y la colonización española pertenecieron a la cultura indígena Zenú. La primera fundación colonial fue establecida en la primera mitad del siglo XVIII, y más adelante el 28 de noviembre de 1776, Don Antonio de la Torre Miranda, comisionado por el gobierno de Cartagena para que iniciara una nueva expedición de colonización, y es cuando se delineó a la nueva población a la margen izquierda del río Sinú.
El municipio de San Bernardo del Viento comenzó a tener existencia jurídica como entidad de desarrollo público en el año de 1931, en virtud de la ordenanza No 31 del mismo año, y anulada por la oposición sistemática de Lorica, que sufría de la segregación, fue creado nuevamente por la ordenanza No 27 de 1932.
Tiempo después el Dr. José Santos Cabrera en su calidad de Senador, presentó el proyecto que se convertiría en la Ley No 22 de 1944, mediante el cual se autorizó a la asamblea de Bolívar a crear el Municipio de San Bernardo del Viento.
El municipio de San Bernardo del Viento nace de forma distinta a de los otros municipios costeros, por estar ubicada su cabecera municipal a 8 Kms de la orilla del mar, lo cual se explica en sus orígenes como municipio de puerto fluvial, por la alta movilidad de embarque y desembarque de mercancía sobre el río Sinú, como puerta de entrada y salida al mar.
Influye para su localización uno de los meandros que hace el río, para el establecimiento de los primeros asentamientos, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo más cercano a esta región.











San Bernardo del Viento es el último municipio en el recorrido del río Sinú y es en su territorio en que el río entrega sus aguas al Mar Caribe a través de tres bocas que conforman dos deltas: las bocas de Mireya, la del Centro y la de Corea.
Actualmente ha desaparecido; la navegación comercial, indispensable en otros tiempos, la cual fue remplazada por las vías troncales y las terciarias que interconectan a toda la zona costanera y el bajo Sinú.
Nota tomada en parte de la pág. de la Gobernación de Córdoba

3 comentarios:

  1. LINDA LA HISTORIA PERO LE FALTA EL VERDADERO INICIO Y EL PORQUE LO LLAMARON SAN BERNARDO DEL VIENTO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no critiquen y publiquen cuestiones productivas y eso va para todos los que quieran participar en este blog

      Eliminar
  2. Yo quisiera saber que personajes representativos tiene aya

    ResponderEliminar