miércoles, 22 de febrero de 2012

ESTE ES EL SAN BERNARDO DEL VIENTO QUE TODOS QUEREMOS? YO POR LO MENOS NO, DIME TU

San Bernardo del Viento no cumplió

El alcalde de San Bernardo del Viento Efrén Pérez Lora. Cuando se dió esta nota periodistica

San Bernardo del Viento. La Procuraduría General de la Nación evidenció que todas las entidades territoriales presentan altos índices de incumplimiento de las normas estratégicas anticorrupción, y entre los municipios, San Bernardo del Viento es uno de los cinco peor librados a nivel nacional.
Así lo reveló el Órgano de Control al presentar a los alcaldes y a los gobernadores electos los resultados del Índice de Gobierno Abierto (IGA), sistema que permite monitorear el cumplimiento de las normas estratégicas anticorrupción en la gestión pública territorial por parte de los departamentos y municipios.
En ese informe de la Función Preventiva de la Procuraduría General de la Nación, que se organizó con la participación de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en el marco del seminario de inducción a cargo de la Esap para alcaldes y gobernadores 2012-2015, se evidenció la mala situación de San Bernardo del Viento.
La reunión, convocada por el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, y el director de la Esap, Honorio Henríquez, fue presidida por la viceprocuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda; Carlos Augusto Mesa, procurador delegado para la Descentralización y Entidades Territoriales; María Eugenia Carreño, procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, y María Mónica Morón, representante de la Esap.
De acuerdo con el informe no hay una entidad territorial que tenga un nivel de cumplimiento normativo en materia de anticorrupción equivalente al ciento por ciento.
El informe advierte que las alcaldías de San Bernardo del Viento, en Córdoba, además de Montecristo, Quetame, El Litoral San Juan y Norosí se constituyen en las de mayor incumplimiento en materia anticorrupción en Colombia. Y las alcaldías donde más se acatan las normas anticorrupción, son: Castilla La Nueva, Yopal, Duitama, Teorama e Ipiales.
También da cuenta que las cinco gobernaciones con menor incumplimiento son: Boyacá, Meta, Amazonas, Cesar y Huila; y las cinco con mayores problemas en esa materia son: La Guajira, Magdalena y Bolívar (las tres de la región Caribe), Chocó y Putumayo.
La evaluación hecha da cuenta que más del 64 por ciento de los contratos que deben estar publicados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) no cumplen con este requisito. En promedio, más del 38 por ciento de los procesos del Secop están desactualizados. Si bien las gobernaciones registraron el Plan de Compras, 43 por ciento de las alcaldías no lo hicieron.
El 40 por ciento de las gobernaciones y el 58 por ciento de las alcaldías del país no cumplieron con la implementación del Modelo Estándar de Control Interno (Meci). Y más del 85 por ciento de las alcaldías no cuentan con aplicación de las Tablas de Retención Documental (TRD) ni Archivo General

martes, 21 de febrero de 2012


San Bernardo - Historia
San Bernardo del Viento está ubicado al norte del departamento de Córdoba con una distancia de 78 km de su capital Montería. Fue fundada el 28 de noviembre de 1776 por Antonio de la Torre y Miranda y ratificada como municipio, mediante ordenanza N° 022 del 13 de mayo de 1945. Sus familias son afro-descendientes y mestizas. San Bernardo del Viento tiene una extensión territorial de 321 km2, con una población de 34.848 habitantes según el último censo del DANE.
El municipio de San Bernardo del Viento limita al norte con el mar Caribe; al este con el municipio de San Antero; al sur con el municipio de Lorica; y al oeste con el municipio de Moñitos.
Es tierra de fiestas y festivales, donde se expresan sus valores culturales y tradicionales. Entre ellas se destacan:
-Fiestas Patronales del 20 de Agosto (en honor a San Bernardo Abad de Clarabal). 
-Festival del Caballito de Palo (Casco Urbano).
-Festival Cultural del Cangrejo Azul (Paso Nuevo).
-Festival del Arroz (José Manuel de Altamira).
-Festival de la Patilla (Camino Real)
-Y otras fiestas y festivales que se celebran en veredas y corregimientos de la tierra más alegre de Colombia.
“Esta tierra de gente amable, alegre y echada pá adelante, donde el río y el mar se envuelven en un romance que enamoran a propios y visitantes, esa misma, ‘La Puerta del Mar’, fuente de desarrollo y progreso para Córdoba”.
Ese es San Bernardo del Viento.
Fecha de fundación: 28 de noviembre de 1776
Nombre del fundador: Don Antonio de la Torre y Miranda
Reseña histórica:
Los moradores de la región antes de la invasión y la colonización española pertenecieron a la cultura indígena Zenú. La primera fundación colonial fue establecida en la primera mitad del siglo XVIII, y más adelante el 28 de noviembre de 1776, Don Antonio de la Torre Miranda, comisionado por el gobierno de Cartagena para que iniciara una nueva expedición de colonización, y es cuando se delineó a la nueva población a la margen izquierda del río Sinú.
El municipio de San Bernardo del Viento comenzó a tener existencia jurídica como entidad de desarrollo público en el año de 1931, en virtud de la ordenanza No 31 del mismo año, y anulada por la oposición sistemática de Lorica, que sufría de la segregación, fue creado nuevamente por la ordenanza No 27 de 1932.
Tiempo después el Dr. José Santos Cabrera en su calidad de Senador, presentó el proyecto que se convertiría en la Ley No 22 de 1944, mediante el cual se autorizó a la asamblea de Bolívar a crear el Municipio de San Bernardo del Viento.
El municipio de San Bernardo del Viento nace de forma distinta a de los otros municipios costeros, por estar ubicada su cabecera municipal a 8 Kms de la orilla del mar, lo cual se explica en sus orígenes como municipio de puerto fluvial, por la alta movilidad de embarque y desembarque de mercancía sobre el río Sinú, como puerta de entrada y salida al mar.
Influye para su localización uno de los meandros que hace el río, para el establecimiento de los primeros asentamientos, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo más cercano a esta región.











San Bernardo del Viento es el último municipio en el recorrido del río Sinú y es en su territorio en que el río entrega sus aguas al Mar Caribe a través de tres bocas que conforman dos deltas: las bocas de Mireya, la del Centro y la de Corea.
Actualmente ha desaparecido; la navegación comercial, indispensable en otros tiempos, la cual fue remplazada por las vías troncales y las terciarias que interconectan a toda la zona costanera y el bajo Sinú.
Nota tomada en parte de la pág. de la Gobernación de Córdoba
INVITO A TODOS LOS SAN BERNARDINOS A APORTAR SU GRANITO DE ARENA PARA INTENTAR POR MEDIO DE IDEAS DE MEJORAR A NUSTRO PUEBLO SAN BERNARDO DEL VIENTO
ESTA ES UNA INVITACIÓN GENERALIZDA QUE LE HAGO A TODO AQUEL NACIDO, CRIADO O HIJO ADOPTIVO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO QUE QUIERA A ESTE BELLO MUNICIPIO PARA QUE APORTEMOS IDEAS PARA TRATAR DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS HIJOS YA SEAN NACIDOS, CRIADOS O ADOPTADOS EN NUESTRO MUNICIPIO, SOLO ACEPTO IDEAS CONSTRUCTIVAS PARA MEJORAR A ESTA BELLA POBLACIÓN QUE DÍA A DÍA SE ESTÁ PERDIENDO POR FALTA DE AMOR DE SUS HABITANTES.
BIENVENIDAS CUALQUIER IDEA QUE VAYA EN PRO DEL MEJORAMIENTO DE ESTE BELLO MUNICIPIO.

sábado, 18 de febrero de 2012

VAMOS A HACER UN MEJOR SAN BERNARDO DEL VIENTO

SAN BERNARDO DEL VIENTO ES UN PUEBLO QUE NACE DONDE MUERE EL RIO SINÚ AL ENTRAR EN EL MAR CARIBE ES POR ESO SU LEMA DE "SAN BERNARDO DEL VIENTO, ROMANCE DE RÍO Y MAR"; LOS NACIDOS EN ESTA BELLA POBLACIÓN CORDOBESA Y QUE EN VERDAD QUEREMOS A ESTA REGIÓN, SIEMPRE HEMOS DESEADO QUE NUESTRO PUEBLO PROGRESE COMO DEBE SER SIN MIRAR LOS COLORES POLÍTICOS DE LA REGIÓN, PARA OLVIDARNOS DE LOS ODIOS Y RENCORES DE NUESTROS ANTEPASADOS, QUE AÚN EN LOS DÍAS DE HOY SE VEN INVOLUCRADO EN NUESTRA FORMA DE VIVIR, SEA COMO SEA NO PODEMOS ECHAR ATRÁS LO MAL QUE HEMOS ESCOGIDOS A NUESTROS GOBERNANTES, PERO SI PODEMOS UNIRNOS PARA INTENTAR DE HACER QUE SAN BERNARDO DEL VIENTO SEA UN PUEBLO MEJOR, MUCHOS NATIVOS DE NUESTRA TIERRAS SE LLENAN LA BOCA DICIENDO YO NACÍ EN UN PUEBLO DE CÓRDOBA CASI OLVIDADO LLAMADO SAN BERNARDO DEL VIENTO (UN MACONDO DEL ESTILO DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ) PERO QUE HAN HECHO ELLOS QUE LES HA IDO TAN BIEN POR FUERA DE NUESTRO PUEBLO POR AYUDAR QUE ESTE NUESTRO PUEBLO SEA MEJOR Y SIGA MEJORANDO CADA DÍA: NADA. ESO ES LO QUE HACEN AQUELLOS HIJOS DE ESTA BELLA TIERRA QUE LOS SUPO ACOGER ALGUNA VEZ EN SU TIERRA, DONDE CRECIERON Y TUVIERON MUCHOS RECUERDOS, BELLOS, MALOS, GRACIOSOS, DOLOROSOS, DE TODA ÍNDOLE, PERO LES REPITO QUE HACEN POR MEJORAR A ESTE SU PUEBLO: NADA Y ES HORA DE QUE SI EN VERDAD QUIEREN A ESTE PUEBLO COMIENCEN A HACER ALGO POR ÉL, O SERÁ QUE NO SE LO MERECE NI ÉL NI SUS HABITANTES? LLEVENSE LA MANO A SU CORAZÓN Y PIENSEN SERÁ QUE SAN BERNARDO DEBE SEGUIR EN EL OLVIDO?, LOS INVITO HUMILDEMENTE A ESTE PORTAL PARA QUE DEMOS IDEAS DE CAMBIO, PARA QUE ENVÍEN PROYECTOS EN PRO DE UNA COMUNIDAD SANBERNARDINA QUE MERECE QUE TODOS SUS HIJOS LE DEMOS LA MANO PARA SACARLO ADELANTE.









ATTE. UN HIJO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO QUE QUIERE A SAN BERNARDO DEL VIENTO